Taller de dibujo y pintura

Juan Antonio Presas. Pintor, escultor y dibujante de estilo hiperrealista. Licenciado y Doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense. Ha recibido diversos premios y realizado exposiciones artísticas. Sobre él ha afirmado el poeta Enrique García-Maiquez: «Pero también en el arte y en la belleza, donde, como explicó Presas, empezó todo. La belleza nos salvará, si somos capaces de verla de nuevo. El pintor Presas, por cierto, (…) pone las manos –los pinceles– a la obra. Hace unos cuadros preciosos: necesarios

EL SONIDO DE LA TRASCENDENCIA. HISTORIA DE LA MÚSICA SACRA

La música sacra conforma un capítulo aparte, no sólo de la historiade la música, sino de la historia de la cultura en su conjunto. Asociadaa las creencias más profundas de una comunidad cultural, la principalrazón de su existencia consiste en sostener y transmitir el ritual de laliturgia, enunciando algunos de los misterios antiguos y de lasverdades consideradas inmutables por dicha comunidad. Y, sinembargo, la música sacra se ha manifestado sumamente sensible a laevolución tanto de los estilos como de los contenidos vinculados a losritos litúrgicos y al concepto que, en cada momento de la historia, loscreyentes han asociado a su fe.

TALLER DE LECTURA Y ESCRITURA DE POESÍA: LA SOLEDAD SONORA

Motivación: La poesía ha sido siempre un medio privilegiado para tocar el corazón humano. Las vivencias más elevadas del hombre han encontrado en ella cauce de expresión: el amor, la soledad, el paso del tiempo, la búsqueda de sentido…Cualquier experiencia humana intensa ha sido expresada en forma poética. Por supuesto, también la búsqueda de Dios o el encuentro amoroso con Él lo han sido. Por ello, proponer actividades relacionadas con la poesía es apostar por un camino no siempre fácil de recorrer, pero que conduce a quien lo emprende cerca de la Verdad y la Belleza.

Taller de Teatro III Luis D’ors

Contenidos: 1.  Conciencia y práctica del juego del teatro, con el Sonido y el Movimiento, con la Palabra y el Cuerpo, que sigue a los impulsos de la Imaginación. 2.  El juego con la Energía, el Espacio y el Tiempo. 3.  El intercambio entre Dar y Recibir. 4.  Trabajo Individual y Colectivo. 5.  Crear a través de la Improvisación y fijar la partitura escénica. Ensayo y Representación.

Observatorio de lo Invisible

¿En qué consiste? Una escuela de arte y espiritualidad que en su cuarta edición acogerá a más de un centenar de artistas o amantes del arte con ganas de aprender y de crear guiados por grandes maestros. Ven a compartir palabras y miradas con otros poetas, músicos, fotógrafos, narradores audiovisuales, comisarios e historiadores de arte, pintores, escultores, actores y artistas multidisciplinares. Hay 10 becas para alumnos y trabajadores CEU y para miembros de la ACdP. Organiza la Fundación Vía del Arte, fundada por Javier Viver (escultor), que cuenta con patronos de la talla de Antonio López (pintor) o Ignacio Yepes (director de Orquesta).